Para elaborar adecuadamente un argumento sobre adolescencia y los riesgos que implica el desarrollo, es necesario primero saber, que es un argumento y cómo se elabora.
Analiza la información del vídeo que se presenta a continuación y recupera información, para fortalecer la investigación realizada, sobre Factores Culturales e identidad y Comparte con tus compañeros el argumento que se construyo en equipo.
Registra los nombres de los autores y estructura tu argumento, de manera que se aprecien las 4 partes de su contenido.
Ana Gabriela Gomora Contreras
ResponderEliminarValeria Martinez Hernandez
Jocelyn Gil Martinez
Moción: Deberían preservarse las lenguas indígenas propias de una localidad e incluirlas en las escuelas y en la sociedad Mexicana.
Afirmación: Preservar la practica de las lenguas indígenas dentro del salón de clases ayudara a disminuir la discriminación que sufren estudiantes y ademas se preserva nuestra riqueza cultural
Razonamiento: Es importante fomentar la practica y enseñanza de las lenguas indígenas ya que repercute en la personalidad de los niños pues asumen la idea de que su lengua no sirve y por ello se ven obligados a olvidarlas.
Evidencia: De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas el 70% de las lenguas indígenas esta en riesgo de desaparecer por la discriminación que sufren sus hablantes.
Impacto: Esto implica que la practica de las lenguas indígenas en los programas educativos fomenta que se preserve nuestra riqueza cultural, ademas se fortalece la identidad de sus hablantes
Carlos Aguirre Angeles
ResponderEliminarIvan Flores Rosales
María Perla Molina Miranda
Los alumnos deberían terminar su educación mínimo hasta el nivel medio superior así lo dicta el presidente de la República.
Se han visto grandes indices de deserción escolar, principalmente de zonas rurales, debido a la economía, los riesgos más comunes son las drogas, las relaciones con los amigos,familiares, el descontrol de las emociones, los embarazos no deseados a una corta edad.
De acuerdo con el INEGI y conforme al Módulo de Trabajo Infantil 2017, la primera causa por la que la población de
12 a 14 años no asiste a la escuela es por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (48.3%), seguida por la falta de recursos económicos (14.2 por
ciento)
Impacto: Con lo antes ya mencionado la motivación es un gran factor de apoyo hacía los adolescentes, así mismo la comunicación con sus padres es muy importante
Longinos
ResponderEliminarJose Luis
Roberto Carlos
Moción
Los jóvenes de hoy en día están muy entretenidos con sus dispositivos electrónicos perdiendo el tiempo en vez de usarlo correctamente y para usos necesarios
Afirmación
Todos los niños desde muy temprana edad están en las redes sociales y manejan a la perfección cualquier dispositivo electrónico de este siglo.
Razonamiento
Hay que instruirlos mejor en el uso de ellos para que entiendan que no solo sirven para juegos o redes sociales, se pueden aplicar en la vida cotidiana y mejorar el desempeño académico
Evidencia
Hoy en día los alumnos tienen accesos a tanta información y aun así no saber usarla, es por eso que se sugiere que existan enseñanzas que permitan que el estudiante sepa como usarla, ya que con una tarea el alumno se preocupa mas en entregarla que en revisarla ya que va con la mentalidad de que el maestro solo le importa que la lleve y no se toma la libertad de leerla, es por ello que solo recurre al copiar y pegar
Es por ello que los estudiantes hoy en día no saben leer como es adecuado, se les pregunta que lea un texto y te diga que fue lo que entendió, no lo puede hacer a la primera y tiene que volver a leer el texto porque no sabe hacer comprensión lectora.
Impacto
Si la sociedad sigue así al final los niños no van hacer nada que no implique hacer mucho uso del razonamiento, ya que en este siglo por tantas tecnologías tienen casi la vida resuelta, pero eso no significa que ellos no deban aprender hacer las cosas por su cuenta si puede perjudicar su futuro.
Equipo: Fernanda Hernández Segura
ResponderEliminarHannia González Pulido
Madai Yutzil Erazo Peñaloza
Afirmación
La manera en que se forma la identidad en los niños de zonas rurales y urbanas depende del contexto en que se forman
Razonamiento
Porque las actividades que lleven a cabo en su día a día, tradiciones, ideologías, religión, profesión de sus padres, servicios con los que cuenta, calidad en la educación, entre otros, un adolescente de una zona rural y una urbana son distintas por lo tanto tienen una identidad diferente
Evidencia
Cómo dice Samuel Bonilla Sosa en "Factores de riesgo que influyen en el desarrollo personal" de la Universidad Mayor de San Marcos, comenta que los cambios determinantes por la urbanización, migración, turismo, entre otros problemas, tienen una inegable influencia en las oportunidades y desarrollo del adolescente, influyen también las creencias, costumbres que tiene la familia y el nivel de institución de los padres.
También Diane E. Papalia en "Desarrollo Humano" dice que los sistemas culturales afectan el desarrollo porque ejercer influencia sobre la composición de un hogar, alimentación, lo que juegan los niños, como aprenden, aprovechamiento en la escuela y visión del mundo que ellos creían. Que son factores forman la identidad del adolescente.
Equipo: Fernanda, Hannia, Madai
ResponderEliminarImpacto
Comprender que los adolescentes no forman una misma identidad aún desarrollandose en un mismo contexto con las mismas oportunidades, nos llevará a entender porque no se puede generalizar una oportunidad o un problema puesto que se presentan diferentes, que muchas situaciones problemáticas son reflejo del ambiente en el que está creciendo y del cual está aprendiendo aunque no de la mejor manera
Hernández López Odete
ResponderEliminarGarcia Hernández Alma Yesenia
Rodriguez Olivares Ricardo
La identidad del adolescente tiene una relación directa con la cultura.
La identidad es el conjunto de características de una persona o grupo dando una consciencia de si mismo generando una síntesis del yo en los adolescentes.
la cultura es un conjunto de bienes materiales y espirituales, conocimientos transmitidos de generación en generación en la búsqueda de la pre valencia.
La relación entre ambos conceptos podemos encontrarlo al ver a un adolescente que al no sentirse parte de un grupo deja de lado las practicas y costumbres de este mismo. Esto además de afectar su integración con un grupo social afecta la supervivencia de la cultura que le rodea afectándola al disminuirla o desaparecerla.
por otro lado en la podemos ver un daño en el desarrollo de la persona misma pues al no sentirse parte de un grupo comienza la búsqueda de su propia identidad.
con lo anterior podemos encontrar que ambos conceptos influyen el uno sobre el otro, a este fenómeno del desarrollo psíquico en el adolescente y cultural mediante la integración dan como resultado una identidad psicosocial o identidad cultural.
Por último, debemos hacer énfasis que durante el desarrollo del adolescente es importante cuidar de estos conceptos debido a que de estos influye también la sociedad que se sigue desarrollando y transformando de generación en generación y nosotros como futuros docentes tenemos la responsabilidad de fomentar las buenas costumbres, valores y la ética de los futuros ciudadanos.
MOCIÓN
EliminarLa identidad del adolescente tiene una relación directa con la cultura.
AFIRMACIÓN
Un adolescente que pierde su identidad cultural, afecta a la cultura y se ve afectado en su desarrollo y relación con los demás.
RAZONAMIENTO
La relación entre ambos conceptos podemos encontrarlo, al ver a un adolescente que al no sentirse parte de un grupo deja de lado las practicas y costumbres de este mismo. Esto además de afectar su integración con un grupo social afecta la supervivencia de la cultura que le rodea afectándola al disminuirla o desaparecerla.
EVIDENCIA
La identidad es el conjunto de características de una persona o grupo dando una consciencia de si mismo generando una síntesis del yo en los adolescentes.
La cultura es un conjunto de bienes materiales y espirituales, conocimientos transmitidos de generación en generación en la búsqueda de la pre valencia.
Con todo esto también podemos decir que se genera un daño en el desarrollo de la persona misma pues al no sentirse parte de un grupo comienza la búsqueda de su propia identidad.
Con lo anterior podemos encontrar que ambos conceptos influyen el uno sobre el otro, a este fenómeno del desarrollo psíquico en el adolescente y cultural mediante la integración dan como resultado una identidad psicosocial o identidad cultural.
IMPACTO
Por último, debemos hacer énfasis que durante el desarrollo del adolescente es importante cuidar de estos conceptos debido a que de estos influye también la sociedad que se sigue desarrollando y transformando de generación en generación y nosotros como futuros docentes tenemos la responsabilidad de fomentar las buenas costumbres, valores y la ética de los futuros ciudadanos.
Maya Santiago Liliana
ResponderEliminarRuaro Ortega Jorge
Landeros Vega Jaqueline
La cultura es un conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. La identidad es un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad, que caracterizan al sujeto frente a los demás. En la adolescencia se conforma el yo qué es un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo que le permite al ser humano tener la capacidad de comportarse de formas diferentes según el contexto en el que se deba actuar. Debería establecerse una constitución de una identidad personal está enriquecería el crecimiento del individuo para formar la cultura de acuerdo con el estudio que se realizó Morgan la cultura de un lugar parte de una conformación de una identidad personal que con el tiempo pasara a ser colectiva o nacional y finalmente una cultura a la cual puede sufrir la estructuración la transculturación y la aculturación. Este impacto en la forma de cómo se lleva a cabo las costumbres y tradiciones del país y la adopción de otra en donde existen pérdidas culturales del país.
Abigahid De Jesús Rafael/
ResponderEliminarGerardo García Saldaña/
Martha Lucia Ortega Legorreta
Moción: Deberían promoverse la tolerancia y la inclusión en los alumnos para evitar el bullying
Afirmación: Generar un ambiente inclusivo, seguro y tolerante en la clase es escencial para que los alumnos sientan que su identidad es respetada y valorada.
Razonamiento: Como docente, debes mostrar una actitud abierta a los estudiantes, de manera que ellos entiendan que pueden confiar en ti si estan sufriendo situaciones de hostigamiento o violencia.
Evidencia: Según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos casi 70% de alumnos han sufrido bullying escolar
Impacto: los alumnos asistan a la escuela con una mayor seguridad y confianza, de que no serán víctimas de cualquier tipo de violencia.
Sánchez Rodríguez Ruth Noemí
ResponderEliminarMancilla Reyes Adán
Erick Alejandro Nolasco García
Argumento.
La mayoría de los adolescentes no conocen su identidad, siguen un modelo de comportamiento.
Razonamiento.
Actúan como los demás porque no saben a dónde van, que quieren, para pertenecer a un grupo social y reflejar una buena imagen ante la sociedad.
En la búsqueda de la identidad van definiendo gustos, preferencias, y películas. En este proceso tiene mucha influencia la cultura global que les llega a través de la tecnología, pero depende también de la región en dónde vivan.
Evidencia.
La adolescencia, sigue diciendo Erikson, es la etapa en
la que se acentúa el conflicto de identidad, “es casi un modo de vida entre
la infancia y la edad adulta” ( 1992).
Impacto.
En la escuela muchos de los adolescentes buscan su identidad adoptando patrones de comportamiento para pertenecer a un grupo social
Buen trabajo, es el inicio para escribir dando sentido y sustento a un tema.
ResponderEliminarTrabajo registrado.
Moción: Todos deben seguir teniendo en cuenta lo relacionado a la cultura, fomentar en los alumnos todo esto.
ResponderEliminarAfirmación: Un adolescente, en especial un alumno, que se pierde de los conocimientos a cerca de la cultura, pierde todo, porque se desinforma y desinforma a sus amigos/compañeros, y se enfocan en otras cosas.
Razonamiento: Con lo que vivimos día a día, nos vamos dando cuenta de como se van perdiendo las cosas que realmente son importantes y nos enfocamos en otras cosas que a veces, no obtenemos nada interesante de ellos, como docentes en formación, debemos investigar y tener en cuenta todos los temas sobre cultura que no queremos que nuestros próximos alumnos pierdan, se trata de ayudarlos a que regresen esas tradiciones de tener conocimiento, para que no se enfoquen en cosas que no tienen mucho aprovechamiento.
Evidencia: Hay factores adversos al patrimonio cultural
La preservación y promoción del patrimonio cultural de la ciudad depende de factores como la educación, su difusión y resguardo por parte del gobierno local, pero, sobre todo, del que todos, comenzando con los jóvenes, lo sintamos como propio para que conozcamos su valor y lo defendamos. Estas fueron algunas conclusiones de un diálogo promovido por la dirección de Cultura de la Municipalidad, del que participaron un grupo de ciudadanos, con la antropóloga Gabriela Eljuri y el historiador Juan Cordero.
Impacto: Los alumnos aprenden todo lo relacionado a los factores culturales, desde lo mínimo, desde el concepto, saber como surgen y el porqué, se les hace una costumbre tener conocimiento y no lo ven solo como una obligación o algo que los profesores les hayan dejado investigar.